Bienvenidos a mi blog de CAS
Mi familia Sliders

Uno de los lugares que ha cambiado mi vida, es el lugar de mi entrenamiento. La cancha de juego, es un lugar donde compartes una gran parte de tu vida, donde entregas tu corazón, dedicación, compromiso y mejor actitud. Es por esto, que decidí que este fuera uno de los proyectos de mi programa CAS, ya que, además del trabajo en equipo que se realiza, todos nos aportamos mutuamente para poder mejorar como personas, para mostrar lo que somos, lo dedicados que podemos llegar a ser, incluyendo a personas menores o mayores que cada uno de nosotros e ir adquiriendo habilidades que estos tengan, para que logremos el beneficio para todos.
Este proyecto consiste en la practica de baloncesto en la academia Sliders Basketball Club, donde se compite en diferentes torneos, que llevan consigo la serie de aprendizajes y experiencias que conforman el pertenecer a este club.
Este club, es uno de los que más ha llamado mi atención, ya que sus jugadores entregan todo en la cancha, y siempre trabajan unos con otros, no he visto un jugador individualista a lo largo de mi estadía en este club. Además de esto, cuando me integré a esta familia, todos tuvieron una actitud amistosa, ya que incluyen a los más pequeños para que puedan mejorar cada día más su técnica y poder jugar como los que están en ligas mayores.
Pero, para poder cumplir los objetivos, como lo son la participación en los torneos, se requiere de compromiso, escucha, actitud, buena comunicación, trabajo tanto en equipo como personal, acompañados de una sonrisa y una buena actitud.
Para esto, me propuse dos objetivos generales: 1. Reconocer el trabajo en equipo. El trabajo en equipo es la base fundamental para poder practicar un deporte, un equipo, es donde todos aportan lo mejor de sí mismo para un objetivo fijo para todos. Este trabajo en equipo, no es sólo importante para el juego, también lo es para el juego, también es necesario en la vida diaria, en los estudios, cuando hay un problema global, todos deben de poner de su parte para superarlo. Mi otro objetivo, 2. reconocer la importancia de la escucha y el seguimiento de instrucciones para poder realizar una actividad efectivamente.
Reflexión Final:
A lo largo del proyecto, pude cumplir ambos objetivos, el trabajo en equipo y la escucha. En el momento en el que estábamos en un juego, todo se centraba en eso, cuando entrenamos, cuando estiramos, cuando tenemos charlas con el entrenador, esos aspectos son los importantes. Siempre que noes encontrábamos perdiendo un juego, las instrucciones que nos daban y el seguimiento de estas era fundamental para poder levantarnos y seguir luchando. El seguir las instrucciones nos llevó a lugares a los que pensábamos que no llegaríamos. El trabajo en equipo, me hizo crecer como persona, aprendí de las habilidades de mis compañeros, su forma de ver las cosas y su positivismo, como ayuda para mi vida y para cada cosa que realice, incluyendo mis trabajos personales, escolares, etc.

Certificación de horas de mi primer año 2019
Cuando entré a la academia, no tenía idea de cómo jugar baloncesto, pero gracias a mis compañeros y profesores, tuve una gran mejoría y pude compartir cancha con ellos en diferentes torneos.
Generando sonrisas con Ronald McDonald
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

Este proyecto fue algo que jamás había hecho, pero definitivamente me hizo cambiar mi perspectiva de diferentes cosas. Siempre que entraba a un McDonalds veía la alcancía que pedía de la ayuda para poder ayudar a diferentes familias, y con mi grupo de amigas, decidimos entrar a esta fundación y brindar nuestra ayuda. Para esto disponíamos de un horario entre semana que contaba con los Marte y los jueves y el fin de semana los domingos, además de eso, un sábado de cada mes, salimos a diferentes locales de McDonalds recaudando dinero para servicios de que brindaba la fundación. Pero, ¿en qué ayuda esta fundación? Esta se encarga de darle hogar a madres cabezas de familia con problemas económicos las cuales sus hijo tengan una enfermedad. La fundación les brinda comida, un lugar para dormir, y actividades para entretener a sus hijos.
Para poder realizar esta actividad, teníamos que establecer un calendario con las actividades para cada encuentro. Además, se contaba con materiales por parte de esta o por parte de nosotros, para que las madres se unirán con sus hijos y pasaran un buen rato.

Al igual que en la cancha de juego, se requiere siempre de una buena actitud para realizar las actividades propuestas, ya que, habían días en los que solicitaban arreglar las habitaciones y siempre se tenía una buena actitud frente a esto, una sonría para que tanto mi grupo de amigos, como las madre y los niños disfrutaran de esa sesión y se sintieran agradecidas de tener un momento con sus hijos. Para este proyecto me propuse tres objetivos, los cuales eran: 1. Brindar a través de las actividades, el aprendizaje y diversión de los pacientes de la fundación. 2. Poder entender los diferentes problemas que se viven en el país y cómo estas familias logran superarlos. 3. intercambiar conocimiento entre todo el grupo. Así, siempre que establecimos una actividad, lo hacíamos con las mejores intenciones de enseñar y aprender.
Reflexión final:
Todo esto fue cumplido, ya que al momento de hablar con las madres me enseñaban cosas que no sabía, o incluso los niños, tenían una actitud positiva sin importar los problemas de salud que tuvieran. Siempre tenían la mejor disposición para todo. Me dejaron marcada, ya que, inventaban cualquier juego para no aburrirse, se reían, sonreían y aprendían a vivir con los problemas, siempre unidos con sus madres. Creo que ellos si aprendieron de nosotros, y yo puedo decir con certeza que aprendí de ellos, aprendí la importancia de la buena actitud, de que una sonrisa puede mejorar tu vida, y que eres más fuerte que tus problemas.
Ayudando al planeta

El propósito de este proyecto es realizar un compost con diferentes materiales orgánicos para después ser utilizados para sembrar plantas o para que el daño ecológico de cada una de nuestras familias vaya disminuyendo así sea de a poco.

Para realizar esto, se pensó en el daño que se le puede hacer al medio ambiente con esos residuos. Además de esto, se piensa en la manera que se puede ayudar a las plantas con el siemple hecho de hacer un buen uso de la materia orgánica que se supone que ya no sería de uso. Para planificar esto, se pensó en lo que se consumía en la semana por mi familia y cuáles de estas podrían servir al compost. Luego de obtener el recipiente y lo principal, se decidió hacer uno con materia orgánica como las cáscaras y otro con hojas y palos. Luego, durante casi tres meses y medio, se cuidó de este y luego poco a poco se fueron añadiendo a las plantas encontradas alrededor de mi lugar de residencia.
Con este proyecto pude entender la importancia de hacer buen uso de todo lo que desechamos, que podemos hacer un cambio, aunque no sea muy grande, aporta ese grano de arena que la sociedad actual necesit. Además, en esta época de cuarentena, eran más presentes estos materiales y es además una herramienta para que todos colaboremos y nos unamos como familia por un cambio.